LAS OLIMPIADAS


LAS OLIMPIADAS I



La historia de los Juegos Olímpicos

Deportistas de élite, medallas y récords mundiales. Sí, estamos hablando de los Juegos Olímpicos. Seguro que los has visto alguna vez, es la competición deportiva más importante del mundo y en ella se encuentran los mejores atletas de cada país.

Sigue leyendo y descubre un poco más sobre los Juegos Olímpicos y su origen.



 

Su historia: Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia

 

Las primeras olimpiadas se celebraron en el año 776 a.C. Lo sabemos porque es la primera vez que se escribieron los nombres de los ganadores de una carrera pero, quizá se celebraron otros antes y no los notaron ¿quién sabe?

 

Los Juegos  Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad-estado y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses griegos. Los Juegos Olímpicos eran un acontecimiento tan importante que las guerras y conflictos entre las ciudades-estado y reinos se paraban durante esos días, y se reflejaban en diversas obras de arte, como el Discóbolo de Mirón.

El primer campeón olímpico fue Corebo, un panadero de la ciudad de Elis, y no le entregaron una medalla, sino una corona de olivo.

La leyenda de los Juegos Olímpicos: el principio del principio

El historiador griego Pausanias contó que Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron a Olimpia para entretener Zeus cuando acababa de nacer. Como Heracles fue el primero en llegar ganó, y le colocaron una corona de olivo en la cabeza. Así fue como empezó la celebración de los Juegos Olímpicos en honor a Zeus, según la leyenda.

Otra teoría, la del escritor griego Píndaro, dice que fue uno de los hijos de Zeus, que construyó el primer estadio olímpico en honor a su padre.

¿Cuál será la verdadera?



 

Los Juegos Olímpicos en los siglos XIX, XX y XXI.

Los antiguos griegos celebraron sus olimpiadas durante más de mil años antes de que se prohibieran.

Muchísimos años después, en 1859, un rico empresario griego decidió retomar los Juegos Olímpicos y volvieron a celebrarse. Esta vez las competiciones se realizaron en una plaza de Atenas y sólo compitieron atletas locales. Este señor, además, empezó a reconstruir el estadio Panathianaiko, para que pudieran celebrar los Juegos Olímpicos allí en un futuro.

En 1896, en Atenas, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos con atletas de 14 países diferentes. En aquella época sólo había 9 deportes olímpicos.

La siguiente edición de los Juegos Olímpicos se celebró 4 años después, en el 1900 en París y, por primera vez, pudieron participar mujeres.

Desde entonces, y hasta 2012 en Londres ¡se han celebrado ya 30 olimpiadas! Aunque 3 de ellas tuvieron que cancelarse por las Guerras en Europa.


Juegos Olímpicos de invierno

Pero ¿qué pasa con los deportes de invierno? Los Juegos Olímpicos siempre se celebran en verano y para poder practicar deportes como el esquí de fondo, patinaje artístico, hockey sobre hielo, etc, se necesita que haga frío. Por eso, en 1924 empezaron a celebrarse los Juegos Olímpicos de Invierno.

De esta forma se celebran olimpiadas de verano, dos años después olimpiadas de invierno, dos años después olimpiadas de verano… y entre cada tipo de olimpiada pasan 4 años. Por ejemplo:

Año 2008: Olimpiadas de verano en China

Año 2010: Olimpiadas de invierno en Canadá

Año 2012: Olimpiadas de verano en Londres

Año 2014: Olimpiadas de invierno en Rusia

Año 2016: Olimpiadas de verano en Brasil

Los Juegos Olímpicos actuales

Como sabes, los atletas ya no compiten por coronas de olivo, sino por medallas de oro (para el primero), de plata (para el segundo) y de bronce (para el tercero). Y seguro que ya has visto el símbolo de los Juegos Olímpicos: los anillos de colores entrelazados en un fondo blanco.

Los Juegos Olímpicos se inauguran en una ceremonia en la que todos los atletas de los países participantes desfilan con sus banderas, pero el momento más importante sucede cuando llevan la antorcha olímpica al pebetero y prenden la llama, que seguirá encendida durante todos los juegos. Cuando las olimpiadas acaban, una nueva antorcha recoge fuego del pebetero, y ésta se lleva, de mano en mano, hasta la siguiente sede de los Juegos Olímpicos. De esta forma ¡el fuego olímpico nunca se apaga!

Ahora los deportes olímpicos son 35, y en ellos participan hombres y mujeres. Es el Comité Olímpico Internacional (COI) quien decide qué deportes pueden competir en las olimpiadas. Puedes consultar la lista de deportes aquí¿Tú practicas alguno?

Fuente: mundoprimaria.com



                     LAS OLIMPIADAS II


Los Juegos Olímpicos, u Olimpiadas, son eventos deportivos que se celebran cada 4 años en los que participan atletas de diversas partes del mundo. En la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus y Afrodita. 
Los antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. -392 d. C.) en honor a los dioses olímpicos. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos y hombres, y que se entrenaban durante años en los gimnasios.

Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia. Los Juegos Olímpicos Modernos fueron establecidos en su aspecto deportivo en 1896 por Pierre de Coubertin  (famoso por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos) y hasta la actualidad siguen practicándose. La primera edición se realizó en Atenas, capital de Grecia. 

Los símbolos olímpicos


a) El principal símbolo olímpico se compone de cinco anillos del mismo tamaño, entrelazados, utilizados en uno o en varios colores que son: azul, amarillo, negro, verde y rojo. Expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los 5 continentes y el encuentro de los atletas del mundo en los Juegos Olímpicos: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
b) La bandera olímpica
La bandera olímpica fue concebida por Pierre de Coubertin en 1913, aprobada en el Congreso de París de 1914 y ondeó por primera vez en un Estadio Olímpico en Amberes en 1920.
 Coubertin explica entusiasmado la concepción de su idea:
"Estos cinco anillos, azul, amarillo, verde, rojo y negro, representan las cinco partes del mundo unidas en adelante al olimpismo y prestas a aceptar fecundas rivalidades. Además, alguno de los seis colores (comprendido el fondo blanco) combinados, están presentes en las banderas de todas las nacionalidades, sin excepción.



c) El lema olímpico: "Citius ,Altius, Fortius"
El lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" fue ideado el 7 de marzo de 1891 por el dominico francés Henri Didon, amigo personal de Pierre de Coubertin y significa “más rápido, más alto, más fuerte” y es un llamado a los atletas a que se esfuercen por la excelencia personal en todo lo que hacen.

d) El Himno Olímpico
Es una pieza musical compuesta por Spiros Samaras con palabras de un poema de Kostis Palamas (ambos de nacionalidad griega) y se estrenó en los Juegos de la I Olimpíada en Atenas 1896.
En la actualidad se escucha en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos, el momento de izar la bandera.





e) La llama y la Antorcha
En la antigüedad el fuego era considerado un elemento de purificación, sagrado, divino y puro.
En la era moderna la llama olímpica también se ha transformado en un símbolo de pureza y de unión entre los pueblos pues es llevada por un sistema de relevos de la cuna de los Juegos en la antigüedad (Olimpia, Grecia) hasta la ciudad sede de los Juegos.
El diseño de la antorcha de cada Juego es diferente.






Los Deportes Olímpicos comprenden todos los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano e invierno. Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano incluyen 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, y los de Invierno incluyen 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. El número y el tipo de competiciones puede cambiar ligeramente de unos juegos a otros. 



LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Los Juegos Paralímpicos son la competición olímpica oficial para atletas con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y sensoriales, como discapacidades motoras, amputaciones, ceguera y parálisis cerebral. 
Los I Juegos Paralímpicos, denominados Stoke Mandeville, se celebraron en 1960 en Roma, como juegos de verano. Desde entonces se realizaron cada cuatro años sin interrupciones en coincidencia con los Juegos Olímpicos.
La bandera representativa de los Juegos Paralímpicos se corresponde con el logotipo del Comité Paralímpico Internacional (CPI) y ha sido objeto de varios cambios. Recoge tres elementos de color rojo, azul y verde, los tres colores más utilizados en las banderas nacionales.








(Fuente Wikipedia, la enciclopedia libre)




No hay comentarios:

Publicar un comentario