EVALUACIÓN

 


- Los criterios de calificación serán los puntos que vayáis sacando en los distintos retos para vencer a los malvados (Puedes verlos en la pestaña donde pone "El Guardián de la Salud".


Sumando todos los puntos nos saldrá la nota de Educación Física.

El máximo de puntos que se puede sacar con los retos, corresponde a un 10. El resto de las notas se calcula con una regla de tres. 


-Los criterios de evaluación son los siguientes:


PRIMER CICLO

7.3 TEMPORALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMER CICLO

UD

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

CE.1.4. Mostrar interés por adquirir buenos hábitos relacionados con la salud y el bienestar, tomando conciencia de la importancia de una buena alimentación e higiene corporal.

1

CE.1.10. Reconocer posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios.

CE.1.8. Tomar conciencia de situaciones conflictivas que puedan surgir en actividades físicas de distinta índole.

2

CE.1.6. Tomar conciencia y reconocer el propio cuerpo y el de los  demás,  mostrando respeto y aceptación por ambos.

E

V

A

L

U

A

C

I

 Ó

N

CE.1.1.Responder a situaciones motrices sencillas, identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...) mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices y su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles.

 

3

CE.1.3. Identificar, comprender y respetar las normas y reglas de los juegos y actividades físicas, mientras se participa, favoreciendo las buenas relaciones entre compañeros/as.

CE.1.5. Mostrar interés por mejorar la competencia motriz y participar en actividades diversas.

 

CE.1.12. Valorar y respetar a las otras personas que participan en las actividades, mostrando comprensión y respetando las normas. Valorar el juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

 

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

 

CE.1.11. Iniciarse en trabajos de investigación utilizando recursos de las tecnologías de

la información y la comunicación.

 

1

CE.1.9. Demostrar actitudes de cuidado hacia el entorno y el lugar en el que realizamos los juegos y actividades, siendo conscientes y preocupándose por el medio donde se desarrollan y valorando la variedad de posibilidades que le brinda el clima y el entorno de Andalucía.

 

5

CE.1.2. Conocer recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas, coreografías simples o pequeños musicales y simbolizar, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos

 

4

CE.1.7. Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física.

 

 

6
































SEGUNDO CICLO

8.3 TEMPORALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEGUNDO CICLO

UD

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.2.5. Tomar conciencia de los efectos saludables derivados de la actividad física relacionados con hábitos posturales y alimentarios, además de consolidar hábitos de higiene corporal teniendo en cuenta las características de nuestra comunidad en estos aspectos, por ejemplo la dieta mediterránea y el clima caluroso.

1

CE.2.11. Desarrollar una actitud que permita evitar riesgos en la práctica de juegos y actividades motrices, realizando un correcto calentamiento previo y comprendiendo medidas de seguridad para la actividad física y estableciendo los descansos adecuados para una conecta recuperación ante los efectos de un esfuerzo.

CE.2.1. Integrar y resolver satisfactoriamente variadas situaciones motrices, utilizando las habilidades perceptivo-motrices y básicas más apropiadas para una eficaz solución.

2

CE.2.6. Investigar, elaborar y aplicar propuestas para aumentar la condición física, partiendo de sus posibilidades.

3

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.2.3. Identificar y utilizar estrategias básicas de juegos y actividades físicas para interaccionar de forma individual, coordinada y cooperativa, resolviendo los retos presentados por la acción jugada.

4

CE.2.7. Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física.

 

CE.2.9. Reflexionar sobre las situaciones conflictivas que surjan en la práctica, opinando

coherente y críticamente, y respetando el punto de vista de las demás personas para llegar a una solución.

 

CE.2.13. Participar en juegos, deportes y actividades físicas estableciendo relaciones constructivas y de respeto mutuo. Interiorizar una cultura de juego limpio y aceptar las normas.

 

7

 

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.2.2. Indagar y utilizar el cuerpo como recurso expresivo para comunicarse con otros, representando personajes, ideas y sentimientos y desarrollando ámbitos competenciales creativos y comunicativos.

 

 

5

 

 

 

CE.2.4. Poner en uso, durante el desarrollo de actividades físicas y artístico-expresivas, la conexión de conceptos propios de educación física con los aprendidos en otras áreas y las distintas competencias.

CE.2.8. Valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas, creando gustos y aficiones personales hacia ellas, practicándolas tanto dentro como fuera de la escuela y en el entorno más cercano.

 

6

 

CE.2.10. Mostrar actitudes consolidadas de respeto, cada vez más autónomas y cons-tructivas, hacia el medio ambiente en las actividades realizadas al aire libre.

CE.2.12. Inferir pautas y realizar pequeños trabajos de investigación dentro de la Educación Física sobre aspectos trabajados en ella, utilizando diversas fuentes y destacando las tecnologías de la información y comunicación, sacando conclusiones personales sobre la información elaborada.

4
































TERCER CICLO

9.3 TEMPORALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TERCER CICLO

UD

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.3.5. Reconocer e interiorizar los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud y valorar la importancia de una alimentación sana, hábitos posturales correctos y una higiene corporal responsable.

 

1

 

CE.3.11. Mostrar la responsabilidad y la precaución necesarias en la realización de actividades físicas, evitando riesgos a través de la prevención y las medidas de seguridad.

CE.3.7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

CE.3.1. Aplicar las habilidades motrices básicas para resolver de forma eficaz situaciones de práctica motriz con variedad de estímulos y condicionantes espacio- temporales.

 

2

 

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.3.3. Elegir y utilizar adecuadamente las estrategias de juegos y de actividades físicas

relacionadas con la cooperación, la oposición y la combinación de ambas, para resolver los

retos tácticos implícitos en esos juegos y actividades.

3

CE.3.6. Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud.

 

6

CE.3.9. Mostrar una actitud de rechazo hacia los comportamientos antisociales derivados de situaciones conflictivas.

3

CE.3.13. Poner por encima de los propios intereses y resultados (perder o ganar) el trabajo en equipo, el juego limpio y las relaciones personales que se establecen en la práctica de juegos y actividades físicas.

3

 

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

CE.3.2. Crear representaciones utilizando el cuerpo y el movimiento como recursos expresivos, demostrando la capacidad para comunicar mensajes, ideas, sensaciones y pequeñas coreografías con especial énfasis en el rico contexto cultural andaluz.

 

4

CE.3.4. Relacionar los conceptos específicos de Educación física con los de otras áreas al practicar actividades motrices y artístico-expresivas.

CE.3.12. Extraer y elaborar información relacionada con temas de interés en la etapa y

compartirla utilizando fuentes de información determinadas y haciendo uso de las tecno-

logías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área y elemento de desarrollo competencial.

 

1

CE.3.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas que se pueden realizar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

5

CE.3.10. Manifestar respeto hacia el entorno y el medio natural en los juegos y actividades al aire libre, identificando y realizando acciones concretas dirigidas a su preservación.

6



1º/2º E.S.O.

7.3. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º/2º ESO

UD

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

13. Redactar y analizar una autobiografía de actividad física y deportiva.

1

9. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físicas y artístico-expresivas, conociendo y respetando las normas específicas de las clases de Educación Física.

6. Identificar las fases de la sesión de actividad físico-deportiva y conocer aspectos generales del Calentamiento y la fase final de la sesión, participando activamente en ellas.

4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, como la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

5. Participar en juegos para la mejora de las capacidades físicas básicas y motrices de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de interés por la mejora y relacionando los fundamentos de la higiene postural con la salud.

2

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas.

 

3

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas.

 

4

E

V

A

L

U

A

C

I

  Ó

N

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas.

 

5

3. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-oposición, utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos relevantes.

 

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas.

 

6

10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando y compartiendo documentos propios.

7

E

V

A

L

U

A

C

I

Ó

N

2. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas, utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos, identificando el ritmo, el tiempo, el espacio y la intensidad.

 

8

7. Reconocer las posibilidades de las actividades físicas y artístico-expresivas como formas de inclusión social facilitando la eliminación de obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus características, colaborando con las demás personas y aceptando sus aportaciones.

12. Recopilar y practicar juegos populares y tradicionales de Andalucía..

 

9

11. Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre.

10

8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno, facilitando conocer y utilizar espacios urbanos y naturales del entorno próximo para la práctica de actividades físico-deportivas.

11







No hay comentarios:

Publicar un comentario