LA ALIMENTACIÓN


ALIMENTACIÓN SALUDABLE





Los alimentos son esenciales para vivir. Los necesitamos para crecer, levantarnos por la mañana y estar sanos y sanas, por ello es tan importante alimentarse bien. Esta alimentación ha de ser variada y proporcional y ha de seguir esta imagen de pirámide alimenticia.


Cómo seguir la pirámide alimenticia para niñ@s:

Los alimentos son todo aquello que comemos y bebemos. Es importante para nuestro cuerpo alimentarse varias veces al día (los expertos aconsejan cinco comidas), por eso si dejamos de hacerlo, sentiremos sed o hambre. Los alimentos permiten desarrollarnos físicamente, mantener nuestro cuerpo sano, mantener el calor del cuerpo, sustituir sustancias gastadas o estropeadas por otras nuevas y movernos, estudiar, hablar…
Para poder seguir la pirámide alimenticia, hemos de conocer primero las características de los alimentos. Existen tres tipos de alimentos; los de origen vegetal, animal o mineral:
  • Origen vegetal: proceden de las plantas, tales como verduras, frutas, cereales o legumbres.
  • Origen animal: proceden de los animales, tales como el pescado, las carnes, la leche o los huevos.
  • Origen mineral: proceden de los minerales, tales como el agua o la sal.
Una dieta equilibrada ha de contener gran cantidad y variedad de alimentos para que las personas estén sanas y fuertes. Por este motivo, la dieta ideal cambia según la edad o trabajo que tengamos o la actividad física que desarrollemos.
Para seguir la pirámide alimenticia para niños tenemos que alimentarnos de forma variada y no abusar de las carnes o dulces ni olvidar las verduras. Es mejor, asimismo, tomar alimentos frescos y naturales y reducir aquellos envasados.
 Los alimentos se pueden clasificar en cinco grupos dependiendo de su composición:
  1. Hidratos de carbono
  2. Frutos y verduras
  3. Lácteos y frutos secos
  4. Carne, huevos y pescado
  5. Dulces y grasas
Siguiendo la pirámide alimenticia, tendremos que tomar hidratos, frutas y verduras todos los días, lácteos, frutos secos, carne, huevos y pescado dos o tres veces en semana y dulces y grasas una o dos veces en semana y sin abusar.
La alimentación debe tomarse muy en serio ya que de ella dependemos para estar sanos y poder vivir muchos años. Si seguimos la pirámide alimenticia podremos estar sanos y contentos y desarrollarnos adecuadamente.


SOMOS LO QUE COMEMOS:





EL PLATO SALUDABLE













IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE  FRUTA Y VERDURA


ES MUY IMPORTANTE BEBER A DIARIO ENTRE LITRO Y MEDIO Y DOS LITROS DE AGUA.




                             TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

 Los trastornos de alimentación son todos aquellos que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la conducta alimentaria. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia nerviosas.

LA NUEVA EPIDEMIA DEL CULTO AL CUERPO: ANOREXIA, VIGOREXIA Y BULIMIA

Una nueva epidemia se va extendiendo entre las sociedades industrializadas, y afecta sobre todo a adolescentes. ¿Qué nueva enfermedad es esta? ¿Cuáles son sus síntomas y cómo puede prevenirse?.

En definitiva se trata de una obsesión moderna por la perfección del cuerpo, es la nueva "epidemia del culto al cuerpo".
Esta plaga de la búsqueda de la perfección tiene distintas formas de manifestarse y algunas de ellas difieren notablemente entre sí. Hay trastornos de tipo alimentario como la Anorexia y la Bulimia nerviosas, que vienen de la mano de la denominada "cultura de la delgadez". Otra como la Vigorexia es una obsesión en torno al culto del músculo.
Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común, desear una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente al espejo. Esto ocurre porqué en las últimas décadas, ser físicamente perfecto se ha convertido en uno de los objetivos principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por nuevos modelos de vida en los que el aspecto parece ser el único sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud.


A) ANOREXIA NERVIOSA
La Anorexia nerviosa es una enfermedad mental que consiste en una pérdida de peso derivada de un intenso temor a la obesidad y conseguida por la propia persona que enferma a través de una serie de conductas.
Afecta preferentemente a mujeres jóvenes entre 14 y 18 años.
Los síntomas más frecuentes son:
·        miedo intenso a ganar peso, manteniéndolo por debajo del valor mínimo normal.
·        escasa ingesta de alimentos o dietas severas
·        imagen corporal distorsionada
·        sensación de estar gorda cuando se está delgada
·        gran pérdida de peso (frecuentemente en un período breve de tiempo)
·        sentimiento de culpa o desprecio por haber comido
·        hiperactividad y ejercicio físico excesivo
·        pérdida de la menstruación
·        excesiva sensibilidad al frío
·        cambios en el carácter (irritabilidad, tristeza, insomnio, etc.).



B) BULIMIA NERVIOSA
La Bulimia nerviosa es un trastorno mental que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones" y una preocupación exagerada por el control del peso corporal que lleva a la persona afectada a adoptar conductas inadecuadas y peligrosas para su salud.
Afecta también mayoritariamente a mujeres jóvenes aunque algo mayores que en la anorexia.
Los síntomas más frecuentes son:
·        comer compulsivamente en forma de atracones y a escondidas
·        preocupación constante en torno a la comida y el peso
·        conductas inapropiadas para compensar la ingesta excesiva con el fin de no ganar peso: uso excesivo de fármacos, laxantes, diuréticos y vómitos autoprovocados.
·        el peso puede ser normal o incluso elevado
·        erosión del esmalte dental pudiendo llegar a la pérdida de piezas dentarias
·        cambios de carácter incluyendo: depresión, tristeza, sentimientos de culpabilidad y odio hacia una misma.


C) LA VIGOREXIA
La vigorexia es un trastorno mental y los que la padecen tienen tal obsesión por verse musculosos que se miran constantemente en el espejo y se ven enclenques. Sentirse de este modo les hace invertir todas las horas posibles en hacer gimnasia para aumentar su musculatura.
Se pesan varias veces al día, y hacen comparaciones con otros compañeros de gimnasio. La enfermedad va derivando en un cuadro obsesivo compulsivo que hace que se sientan fracasados, abandonen sus actividades y se encierren en gimnasios día y noche. También siguen dietas bajas en grasas y ricas en hidratos de carbono y proteínas para aumentar la masa muscular y tienen más riesgo de abusar de sustancias como hormonas y anabolizantes esteroideos.



ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN



Enfermedades causadas por una mala alimentación
1.Diabetes
Denominada científicamente bajo el nombre de Diabetes Mellitus, se trata de una alteración hormonal en la que se produce una lesión de los islotes de Langerhans del páncreas, lo cual provoca problemas en la secreción de insulina.
Todo esto lleva como consecuencia una hiperglucemia, necesitando nuestro riñón una mayor cantidad de agua para mantener el azúcar en disolución.
Al hablar de esta enfermedad hay que hacer hincapié en dos tipos:
·        Diabetes tipo 1: Frecuente en niños de edad adolescentes o adultos jóvenes. Se produce una falta de insulina y la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. De esta forma el cuerpo es incapaz de utilizarlo para obtener la energía que necesita. Este tipo de diabetes se puede producir debido a una infección alimenticia.
·        Diabetes tipo 2: Es la diabetes más agresiva. Se trata de una enfermedad crónica que hace que nuestros niveles de glucosa en la sangre permanezcan siempre en niveles altos. Esta enfermedad se desarrolla durante años en nuestro organismo.
¿Cómo prevenirla?
El sobrepeso es una de las principales causas de esta enfermedad, ya que la grasa dificulta al cuerpo el uso de insulina. Para ello, basta con realizar una ingesta saludable y aunar con ejercicio físico para reducir en un alto porcentaje las posibilidades de padecerla.
2.Enfermedad coronaria
La enfermedad coronaria consiste en un estrechamiento de los vasos sanguíneos, dificultando el transporte de oxígeno y sangre al corazón. Esto se debe al consumo constante usual de grasas saturadas. Estas se sitúan como unas de las menos beneficiosas para nuestro organismo, y de esta forma obstruye el flujo que recorre nuestros vasos sanguíneos.
¿Cómo prevenirla?
Debemos evitar la ingesta de comida que contenga abundantes cantidades de grasas saturadas. Esto está especialmente instaurado en las animales, las cuales deberíamos consumir de una manera más moderada y en niveles menores.
3.Osteoporosis
De nuevo, las grasas hacen que esta enfermedad se desarrolle a grandes rasgos en el organismo del ser humano. Además de estas, también vemos como los azucares y las carnes son consecuencias de la osteoporosis.
¿Cómo prevenirla?
Si se quiere minimizar el riesgo de padecer este tipo de enfermedad se recomienda que se añadan alimentos como pescado, granos o lácteos que aporten calcio. Todo esto evitando los alimentos procesados.
4.Anemia
Esta enfermedad hace que nuestra sangre se torne en una pérdida de glóbulos rojos de una forma en la que no le dé tiempo a reponer unos nuevos. Se produce más comúnmente en las mujeres entre la pubertad y la menopausia.
Es algo común debido a que las mujeres pierden sangre durante la menstruación, y como dato, prácticamente el 50% de las mujeres embarazas sufren anemia. Su principal causa es la falta de alimentos ricos en hierro.
¿Cómo prevenirla?
Hay varias formas de prevenir esta enfermedad, pero la principal es la ingesta de alimentos que contengan altas cantidades de hierro, de vitaminas A (verduras verdes) y C (entre las que encontramos frutas cítricas y tomates), beber agua limpia o evitar beber líquidos como el café o té negro, ya que estas bebidas impiden que el cuerpo absorba el hierro.
5.Cáncer
Todos conocemos el cáncer y sabemos que pueden desarrollarse diferentes tipos en nuestro organismo. Pero con los que especialmente están relacionados nutritivamente son con el de colon y el de estómago.
¿Cómo prevenirlo?
Llevando a cabo una correcta dieta saludable donde no entren demasiado en juego los excesos en grasas, y donde al contrario, se requiere alto contenido en fibra.
6.Beriberi
El beriberi se produce por debido a la falta de vitamina B, una de las más importantes para ayudar a que nuestro cuerpo convierta los alimentos que ingerimos en energía.
Aparece principalmente cuando hay un alimento principal que es el grano al que se le ha quitado la capa de fuerza o, directamente, una raíz que lleve almidón. Esto lleva a debilidades notorias en las piernas e hinchazón en diferentes partes del cuerpo.
Es más común en mujeres que se encuadran entre la pubertad y la menopausia (de la misma manera que se produce la anemia), pudiéndose transmitir hereditariamente.
¿Cómo prevenirla?
Ingiriendo alimentos ricos en tiamina (contienen vitamina B), entre los que podemos encontrar carnes, pescado o cereales, al igual que lácteos como la leche o el huevo.
7.Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia lleva a nuestro organismo a mostrar niveles altos de colesterol, dañando las arterias y propiciando la aparición de la aterosclerosis, un síntoma que con el paso del tiempo puede hacer que nuestro corazón sufra un infarto. La ingesta en abundancia de alimentos de origen animal (como carne, huevos, leche, etc) nos puede llevar a tales extremos.
¿Cómo prevenirla?
Sería conveniente la introducción en nuestra dieta de altas cantidades de fibra como diferentes tipos de frutas y verduras, pescados azules, frutos secos y cereales integrales.
8.Osteomalacia y raquitismo
La osteomalacia y raquitismo se producen en los adultos y en los niños respectivamente y son causadas por la deficiencia de vitamina D, de calcio y fosfato, contribuyendo a la no regulación de los niéveles de calcio y fosfato en nuestro cuerpo.
Estas dos enfermedades conllevan a una debilidad en los huesos, ablandeciéndolos y transportando esta carencia a los músculos.
¿Cómo prevenirla?
La vitamina D es fundamental para ayudar a la prevención de estas enfermedades. Para introducirla en nuestra dieta es fundamental que tomemos productos lácteos, alimentos fortificados y vegetales.
9.Gota
La gota se produce cuando se ingiere en exceso carnes rojas, bebidas azucaradas (cómo zumos comerciales o bebidas energéticas) o alcohólicas.
Esto se produce de tal forma que se eleva la cantidad de ácido úrico en la sangre debido a estos alimentos. Sus señas son fuertes dolores en las articulaciones como las rodillas y en los pies.
¿Cómo evitarlo?
La conocida enfermedad de Napoleón Bonaparte podría evitarse con una adecuada ingesta de carne, legumbres, hortalizas y por supuesto, fruta.
10.Bocio
El bocio hace que la glándula perteneciente al tiroides se hinche en el cuello. Esto es debido a la carencia de yodo en nuestro organismo. Según The New York Times, puede producir un retraso mental en la IQ de 10 a 15 puntos.
¿Cómo prevenirla?
Comer alimentos del mar, como son los pescados y el marisco, también otros como las algas.
11.Caries
Las caries son el terror de los más pequeños, y sobre todo de los padres. La causa de la aparición de caries está estrechamente relacionada con la consumición en su mayor medida de azúcar, aunque los hidratos de carbono y las grasas ayudan a esto. Igualmente la higiene bucal juega un papel trascendental.
¿Cómo prevenirla?
Basta con un control en su gran mayoría sobre las cantidades de azúcar ingeridas. Tras esto, la limpieza dental también ayudará a hacer menguar la probabilidad de desarrollar diferentes caries.
12.Hipertensión arterial
Parecida a la hipercolesterolemia. La hipertensión arterial es la elevación de nuestra presión arterial, creando así una incorrecta circulación sanguínea. Como consecuencia se pueden llegar a producir infartos o embolias. Esto es debido al excesos de diferentes tipos de grasas y de sales en nuestra alimentación diaria
¿Cómo prevenirla?
Se han creado diferentes tipos de dietas como la Dietary Approaches to Stop Hypertension que se basa en la reducción del sodio y la aportación de nutrientes y fibra con alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio.
13.Obesidad
Sin duda alguna, la obesidad se trata de una de las principales enfermedades producidas a causa de una mala alimentación. La ingesta abundante de comida nos lleva al incremento desproporcional de nuestra masa corporal a altos niveles.
Esto es debido especialmente a comidas altas en grasas, azucares y diferentes tipos de levaduras. Además de ser una enfermedad proveniente de una mala nutrición, se trata de uno de los principales problemas de la cultura occidental que se busca erradicar y que crece a pasos agigantados.
¿Cómo prevenirla?
La prevención de esta enfermedad es sencilla. Basta con llevar una dieta completa y variada y combinarla con ejercicio físico para no palidecer problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
14.Problemas relacionados con la pérdida de peso
Este apartado está destinado a hablar sobre los problemas relacionados con la pérdida de peso, pero que aun así no dejan de ser una consecuencia de una mala nutrición.
Tales como la bulimia o la anorexia llevan a nuestro cuerpo a extremos cercanos a la muerte debido a la falta de una buena rutina o de una dieta que consiga que nos mantenga saludables.
A)Anorexia
La anorexia es un trastorno alimentario hace que nuestro peso disminuya hasta llegar a un estado enfermizo. Se trata de una disminución progresiva de kilos donde el enfermo piensa que va a aumentar fácilmente de peso viéndose así mismo con problemas de sobrepeso cuando realmente no es así.
Esto, además de un proceso mental y social, se trata de un proceso de eliminación de los hidratos de carbono, más tarde de grasas, proteínas, y posteriormente llegando a la negación de líquidos.
¿Cómo tratarla?
En primer lugar, acudiendo a un psicólogo para realizar de esta forma el trastorno desde un punto psíquico. Tras solucionar este primer escollo, se debería abordar el problema desde un punto de vista nutricional.
Este proceso se denomina realimentación, y en él que se debe tratar de integrar los diferentes nutrientes necesarios para nuestro cuerpo de una manera gradual y progresiva, de manera que el enfermo pueda ir adaptando la rutina de la ingesta poco a poco.
B)Bulimia
La bulimia se trata de otro trastorno psicológico y nutricional relacionado con la obsesión de sobrepeso y con la consiguiente búsqueda de su pérdida. En este aspecto, las personas que padecen esta enfermedad, al contrario que los anoréxicos, sienten una continua atracción ansia por comer continuamente.
La solución que ellos buscan frente al sentimiento contradictorio de querer comer, y no desear engordar es el vómito auto inducido como una forma de auto castigarse por la ingesta. También el empleo de laxantes suele utilizarse aunque en menor medida. También hay casos de enfermos que realizan ejercicio físico hasta la extenuación.
¿Cómo tratarla?
El tratamiento se basa principalmente en la psicoterapia (al igual que en la anorexia) tratada por expertos y en la utilización de diferentes tipos de fármacos con el fin de evitar los diferentes vómitos y de intentar normalizar su proceso metabólico interno a fin de que se realice la ingesta adecuada de calorías al día.
C)Depresión
Como hemos estado viendo antes, una mala nutrición puede llevar a múltiples enfermedades, pero hay una que merece especial mención: la depresión.
Aunque parezca mentira, una ingesta deficiente de comida nos puede llevar a la caída de diferentes depresiones. Esto es debido a la gran multitud de desequilibrios que se producen en nuestro organismo y que hacen que la falta de nutrientes no nos deje carburar física y psicológicamente de la manera deseada.
Sabemos de antemano que alimentos como los ya preparados, y sobre todo la comida rápida son los principales causantes de una ingesta baja en vitaminas, minerales y llena de grasas perjudiciales para nuestro cuerpo.
Esto se puede combatir con un correcto uso de los nutrientes necesarios para nuestro organismo. Para ello, la alimentación debe sustentarse en diferentes pilares que darán equilibrio a nuestra dieta.
Entre ellos vemos frutas, verduras, proteínas e hidratos de carbono en su debida cantidad. Esto nos hará seguir una dieta que consiga aumentar nuestro estado de ánimo y dejar de lado los síntomas depresivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario